Estando a sólo días de celebrar el bicentenario del primer grito de independencia, me he encontrado con la grata noticia de que el nueve de agosto se celebrará, por tercer año, la velada libertaria en honor a dicho acontecimiento. Espero para esa fecha poder publicar algo relacionado con el tema, pero por ahora sólo conectaré un par de vínculos. En todo caso, mientras trataba de informarme sobre las actividades de agosto, me encontré con varias páginas que me gustaría compartirlas. Quizás muchos de quienes lean esto no estarán apoyando al gobierno, y si lo están no quiero que esto se confunda con respaldo al oficialismo o hasta propagandismo, pero verdaderamente es loable la gestión que ha hecho el gobierno y la alcaldía para con esta fecha. El día nueve de agosto las calles del centro histórico estarán casi totalmente peatonizadas, el grupo quito eterno presentará un recorrido por las calles del centro con muchos de los personajes, tanto en calles como en casas donde se llevaron acabo los indicios de la revuelta. Además habrán conciertos en la tarde-noche para el público en general y probablemente hayan fuegos artificiales para conmemorarlo. Esto sin dejar de mencionar que todos los restaurantes del centro estarán a disposición de la ciudadanía.

En realidad esta entrada la hago para mostrar mi conformidad con lo que se está realizando en ese sentido. Me encontré con varias páginas, todas muy bien realizadas, que invitan a la ciudadanía a informarse del tema, concurrir a la conmemoración e interesarse más por nuestra identidad nacional histórica. Primero que nada, está la página llamada "
Quito verano, bicentenario 2009" en la que se puede encontrar mucha información acerca de la organización y el calendario de actividades para el verano y el bicentenario. En segundo lugar, me encontré con una página gubernamental "
Comisión permanente de conmemoraciones cívicas" la cual está a cargo de todo lo que su título claramente expresa. Cabe destacar la presencia de una revista gratuita digitalizada llamada
El patriota en la que se presentan a varios próceres y figuras memorables de nuestro país. En tercer lugar me encontré con la página "
Quito, patrimonio de la humanidad" en la que se empieza también a esbozar el calendario y los atractivos turísticos de la ciudad. En cuarto lugar está la página oficial de la alcaldía con la página "
Quito Distrito Metropolitano" en la que se puede encontrar información directamente relacionada con el bicentenario en un vínculo en el lado inferior izquierdo. Y finalmente, la página, que da nombre a esta entrada, "
Ecuador Bicentenario" en la que está toda la información oficialista de las actividades a realizarse no solo en Quito, sino también en los diferentes países que entre 2009 y 2011 celebrarán su respectivo primer grito de independencia. En esta página además nos ofrecen ciertos documentos históricos, la participación en un foro y hasta un par de simpáticos
videos que con mímica y un tono algo burlesco y reflexivo nos cuentan la historia de la gesta revolucionaria. Como yapa, les dejaré con la página del "
Grupo Bicentenario" que está acargo de difundir y conmemorar organizadamente los bicentenarios en los diferentes países relacionados.