Twitter
RSS

Cay chiri tutapi (Esta noche fría)

4
Aprovechando las navidades, quería compartirles un bonito sanjuanito tradicional navideño. Creo que no es demasiado conocido -prueba de ello es que no haya ningún video ni audio referente- por lo cual la mejor forma de escucharlo es pidiendo a los abuelos que nos lo canten. ¡Feliz navidad!


cay chiri tutapi
hua charig cangui
chiri huan huairahuan
niñito
siri junguimi

huaca junguimi
chugchug junguimi
campac chuclla
gupi niñito
huaca junguimi


esta noche fría
estás llorando
con viento y escarcha
niñito acostadito

en este hielo
en este frío
estás llorando
acostadito
aquí en tu chocita
niñito estás temblando

P.D: En todo caso, les dejo otro tradicional sanjuanito interpretado por Margarita Laso: Ya viene el niñito.


Cantares del alma

0
Es en tu boca que encontré mi cielo,
es en tus labios que escuché sonidos
que solo en tí posaron las estrellas
trayendo música del firmamento.

Son tus palabras cantares del alma,
son tus suspiros ráfagas de aliento,
consigo traen bellos sentimientos
que son la esencia de tus pensamientos.

Si tu eres ya mi cielo, amada mía,
dame en todos tus besos las melodías
para entregarte en música del mundo
cantando en coro todas las estrellas.

Carlos Bonilla Chávez


Atahualpa (Yumbo)

4
Carlos Bonilla Chávez es uno de los más prolíferos compositores del Ecuador. Dentro de la música popular, los pasillos Sólo tú, Subyugante, Beatriz, y Cantares del alma son sus obras más conocidas. En todo caso, ha escrito un hermoso yumbo llamado Atahualpa, cuya letra está en español y en quichua. Lo encontré de la mano de mi madre quien, según me ha dicho, recuerda a mi abuelito tocándolo hacía ya mucho tiempo. El yumbo en sí es un ritmo preincaico escrito en 3/8 -el cual es un compás compuesto binario- que denota pesadumbre aunque sea más alegre o dinámico que el danzante. La letra estará ahí para que las conclusiones sean sacadas por ustedes mismos. En el primer video está la versión de Atahualpa con letra en Quichua interpretada por el grupo sol y luna, mientras que en el segundo video está la interpretación de Galo Terán en guitarra.


Sapa Inka, Atawallpa, ankalli runa Atawallpa, jatariy.
Kan tinkuykiwan llallishka kan llakta munashka,
chawpi watashka cadena chinkashka awka.
Jatariy Atawallpa, runa rebelde Atawallpa!

Tarinkimari llallishka ñukanchik Inti runata,
chawpi watashka cadenas chinkashka awka.
Jatariy Atawallpa, runa rebelde Atawallpa!




Rey del sol Atahualpa, indio rebelde Atahualpa, despierta.
Encontrarás vencida tu raza querida
en medio de las cadenas de blancos rendida.
¡Despierta Atahualpa, indio rebelde Atahualpa!

Y llegará el día, el día, gran Atahualpa
que rompiendo las cadenas tu raza reviva
entonces ven, Atahualpa, a darnos la vida
¡Despierta Atahualpa, tu raza grita Atahualpa!

Actualización: El maestro Carlos Bonilla Chávez falleció el 10 de enero del año en curso en la ciudad de Quito dejándonos un amplísimo legado musical. Por otra parte, logré conseguir la versión de esta pieza con arreglos del propio compositor y ejecución de la Orquesta Sinfónica Nacional.




¿La fundación de quito? (parte II)

0
Se había dicho en la primera parte que la ciudad inca de Quito pudo haber existido en el actual centro histórico de Quito. Sin embargo, la fecha de su fundación, así como la localización de sus templos, aposentos, y cancha, se ha quedado impresa en una historia no nombrada. En realidad, la ciudad de Quito no fue fundada, sino refundada por los conquistadores españoles sobre las ruinas de la antigua ciudad, pero, aparentemente, la historiografía ecuatoriana no considera como fundación efectiva a toda aquella que fuese realizada antes de 1534; ni siquiera el caso de Cuenca, por ejemplo, en el cual hay todas las evidencias necesarias de una ciudad anterior.

El abandono y olvido de las ciudades, cultura, y tradiciones precolombinas se debe al desdeño de todo lo que tenga relación con el mundo andino, los chagras sucios, los longos, y los indios del obraje a cambio de la incorporación de las costumbres y tradiciones hispánicas. El olvido de Quisquís y Atahualpa a cambio de Pizarro y Benalcázaar, de Cochasquí y los observatorios a cambio del pseudo descubrimiento del Amazonas. A tal punto llega la denigración que olvidamos que la gran mayoría somos mestizos de indígenas y españoles, mas no de fracogermanicosajones y españoles. Al nuestra identidad bastarda tener que buscar un taita externo, minusvalidar a las «tribus salvajes y primitivas que habitaron las regiones del Ecuador previo al arribo civilizador del mundo occidental» es la mejor vía de escape y puente para degenerar la identidad. Es claro, en todo caso, que los historiadores, políticos, y medios no lo mencionan tan abiertamente, pero con hechos como que los libros de historia nos cuenten en apenas menos de un par de decenas de hojas la historia precolombina mientras que del período colonial e hispánico existan varias centenas de hojas sino libros completos es una prueba de que la historia ha sido escrita por los vencedores. Y no solamente libros históricos, sino fuentes bibliográficas de próceres nacionales incásicos. O que la investigación arqueológica precedente a la conquista española es incomparablemente reducida en relación al conocimiento tanto antropológico como arqueológico sucesor a la conquista nos da pie para entender que la historia ecuatoriana no es objetiva sino manipulada a conveniencia. La élite mentirosa que aún nos gobierna ha utilizado un modelo cultural europeo que degrada y suprime casi sistemáticamente cualquier vestigio histórico y cultural de nuestra verdadera raíz . En todo caso, tampoco deberíamos olvidarnos de quienes sí han buscado una historia más certera como Jacinto Jijón y Caamaño, Manuel Espinosa Apolo, el Padre Porras, Inés del Pino, o el FONSAL.



Es muy desalentador leer en la mayoría de libros, los cuales son escritos por pseudocriollos y mestizos blanqueados, que todos se dedicaban a la ganadería, al cultivo, y a la elaboración de prendas con algodón, sin ir mas lejos. Teniendo tan bien detallada información, ¿que otra visión podrán generar en lectores y estudiantes que la de que todos los pueblos aborígenes eran atrasados y conformistas?. En realidad, están generando un desapego y mínimo interés en la historia milenaria americana. Me es aún más desalentador e irritante saber que no leí en toda mi época colegial un sólo libro, monografía, o artículo sobre el verdadero origen de la ciudad de Quito. Aparentemente, entonces, la ciudad, y el Ecuador en general, tiene 450 años y algunos más. Es curioso, sin embargo, que haya gente que aprecie y se atreva a probar la magnitud del sistema inca, por ejemplo, en relación al desarrollo de vías de conexión entre sus ciudades con caminos bien elaborados (chaquiñanes) equipados con tambos y alimentos para los viajantes que eran recaudados de pueblos vecinos como cuota mensual al imperio central. Algunos autores se atreven hasta a llamarlo como un sistema presocialista aunque en América no existía ese concepto todavía. O, además, que la civilización mechica, aparte de tener cuatro o cinco pirámides en México, desarrollo acueductos y represas tan desarrolladas como las europeas de la época. Sin lugar a duda, la idea y visión de que América previa conquista europea era un paraje cuasi abandonado e incivilizado ha sido esgrimido por los poderosos para controlar e imponer a gente e ideas. El principal problema es que les ha funcionado perfectamente. Es cierto que en América no existía ni la rueda con el fin de transportar, ni la escritura con fines comunes; a América le hizo falta el contacto que los otros tres continentes tuvieron con Andronovo y China respectivamente. Sencillamente, América no tuvo necesidad de ruedas ni de escritura en su vida cotidiana, ¿por esto fueron menos desarrollados?. De hecho, en una clase de literatura, nuestro profesor comparó el arte precolombino con el europeo y, si mal no recuerdo, la única diferencia abismal era la escultura. En todas las demás ramas del arte, el conocimiento era similar. ¿Por qué entonces creer en la inferioridad del indígena americano?.

La supuesta acepción de que los indígenas primitivos eran retrasados, nos muestra la apatía y desdeño que los escritores tanto nacionales como latinoamericanos han tenido por nuestra historia. Usando estas actitudes, han hallado la perfecta opción que han encontrado mestizos blanqueados y supuestos criollos para injuriar y desdeñar su cultura, lengua, tradición, y cosmovisión en favor de una europea que, a más de la lengua y la corrupción no nos ha dado nada. Este cambio sistemático de ideas ha generado que el ecuatoriano sepa quienes fueron Julio César, Thor, Carlos Martel, o Juana la Loca y no Calicuchimac, Guamán Poma, Tupác Amaru II, Huitzilopochtli, o Wakon.